EDUCACIÖN - みる会図書館


検索対象: Ecología y Sociedad Estudios
11件見つかりました。

1. Ecología y Sociedad Estudios

problemas ambientales y del papel que la educacion podia desempefiar en aportar soluciones a e110S. EI anålisis de 10S sistemas educacionales en Aménca Latina y el Caribe demostr6 que el t6piCO de la educa- cion ambiental es particularmente dificil de incorporar en un curriculums pues estå asociado de manera directa con el poder polftico nacional y el conflicto de intereses respecto a la localizaci6n de 10S bienes y recursos na- cionales. Para evitar la confrontaci6n 10S politicos y 10S educadores pueden simplemente eludir el asuntO en sus manifestaciones visibles locales y refenrse a cuestiones ambientales mås abstractas y distantes, si es que llegan a tocar estOS asuntos. La educaclon ambiental se con- V1erte entonces en una vfctima de la negligencia bemgna, haciéndola lnefecåva, no sistemaåca y S1n aplicaci6n. "Si no existe una poliåca general con respecto al desarrollo sostenible y al mediO ambiente, no habrå polftica con respecto a la educacion ambiental, excepto en un sentido individual e idiosmcråsico". ( 12 , 2 ). por su naturaleza, entonces, la educaclon ambiental presenta la posibilidad de una transformaci6n funda- mental de la sociedad. Este es un proceso que provee al individuo con IOS elementos necesar10S para entender las relaciones existentes entre una sociedad, su econo- mia, su ideologfa y sus estructuras de poder dominante en el contexto del mediO ambiente natural. Por 10 tantO, 10S programas educacionales deben considerar mediO ambiente como un tOdO, enfatizando IOS asuntos inte- grados, de participaclon y aplicados de la educacion en su relaci6n con las cuestiones comple, 」 as, interrelacio- nadas, pråcticas y cambiantes de la ecologia. El 0b. 」 et1V0 preliminar de la educaclon ambiental, en este sentidO, sena contnbuir a la comprensi6n de la existencia y importancia de la interdependencia entre las dimenSIO- 40

2. Ecología y Sociedad Estudios

fNDICE ECOLOGfA Y SOCIEDAD / 1 ECOLOGfA, POLfTICA, EDUCACIÖN AMBÆN- Medi0 ambiente y conciencias plurales / 5 M. Fung 犬ⅳ 6 Crisis ambiental, sociedad y educaci6n / 14 M del C 劭 E 加 0 覊 0 Sistema de formaci6n académica en educaci6n ambiental / 47 M EI 劭 0 C doso od 部 , E ue 死 c ん ez 〃鉱 - 〃血 d どカ S 記加 , ノ 44 R. Fa 死 C 襯 lo , CarIos De 0 イ 0 D ーア Ma 4 del Ca れ E 挈加 0 Una bioética sustentable para un desarrollo sosteni- b 厄 / 58 0 天 0 / co 0 S go Ec010gfa frente a desarrollo sostenible / 70 Z ん劭 M ″乙 Fe 川血イ % ー papel dela com題ⅲ面住 cientffica en formaci6n de polftica püblica de medio ambiente en Cuba / 99 Carlos s Delgado Diaz

3. Ecología y Sociedad Estudios

aguerdos tomados, ya sea en contextO nacional 0 10Ca1. Una vez llegada a la conclusi6n de que 10S recursos naturales no son inf 、 OS y de que no pueden posponer- se las cuestlones relativqs a la preservaci6n del mediO ambiente tiene que crearse una cultura para su conser- vaci6n, la cual debe comenzar por hogar y en 10S diferentes niveles de instrucci6n f0n11a1 en escuelas. EI papel de las instituciones educacionales es muy importante dentro del proceso de consecuci6n de esa cultura. ( 2 の En la actualidad se puede afirmar que en la mayona de 10S lugares el individuo promedio no posee la cultura de conservaci6n del mediO ambiente, por e, 」 emplO, no deposita la basura en el lugar apropiado para e Ⅱ 0. La poblaci6n mås limpia no es aquella que cuenta con el mejor servicio de hmpieza, Sino que ensucla el mediO ambiente. Si se 10 a hacer entender estO la "limpieza" de 10S procesos productivos —industriales 0 no serå una consecuencia y obligada, sucede en estOS momentos. MuchOS aUt()reS en que la adquisici6n de esta iniClarSe en casa y continuarse en 10S diferentes de C10n. En muchOS paises se hacen esfuerzos por lograr creaci6n de esta cultura 0 conclencla desde las edades mås tempranas. por e. 」 emplo, la Universidad Nacional de COSta Rica concibe que la educacion es el pilar fundamental que posibilita la construcci6n de una conclencia ciudadana en la que prevaleZCa SOlidarl- dad, la responsabilidad y el amor, como base de un estilo de vida para el presente y que garantice un porvenir Pr0n11S0r10 a las futuras generaclones. En este contexto la educacion ambiental procura sensibilizar a 10S pue- 36

4. Ecología y Sociedad Estudios

ECOLOGiA, POLiTICA, EDUCACIÖN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE Y CONCIENCIAS PLURALES 記 M. Fung ⅳ e 〃 Universidad de La Habana Sociedad Cubana de lnvestlgaciones Filos6ficas Un ab 0 no publicado de Christopher CIarke ( 1 ) que aborda la modelaci6n de la conclencia participatona me 1ndLlJO a repensar miS consideraciones acerca de la relaci6n entre la conclencla ec016g1ca y sus diversos portadores. De la forma fåcilmente ommcomprensiva de las relaciones interactuantes entre las llamadas "fuer- zas humanas y naturales" se ha pasadO de manera pau- latma a diferenciaciones de orden diverso, las cuales parece lmponerse en la comunidad cientffica intemacio- nal el hecho de una relaci6n no S610 indisoluble, sino en estOS momentos en ex 仕第 0 peligrosa entre la sociedad humana y la naturaleza. La complgidad que habfa revelado la Ec010gia al desalT011arse C0n10 Ecologfa humana —distinci6n des- * LOS numeros entre parénteSIS remiten a la Bibliografia que se ubica 引 final de cada articulo y IOS que aparecen en cursiva indican pågina del libro de donde se tom6 cita. ( Ⅳ . 施 / E. ) 5

5. Ecología y Sociedad Estudios

SISTEMA DE FORMACIÖN ACADÉMICA EN LA EDUCACIÖN AMBIENTAL M 窺 0 C doso 犬 od ィ ez , E ue 銘〃 - 血 d , 〃ど c r 乙 ez , 五 4 れ R. Fa 部イ 0 C れ″ 0 , Carlos DeIgado Diaz ァ M del Carmen E 平加 0 Centro Nacional de lnvestigaciones Cientificas La formaci6n de especialistas de diferentes niveles con una VIS16n globalizadora del mediO ambiente es una tarea de pnmer orden en nuestro pais. En este sentido, el CNIC —fundado en Cuba hace treinta y dos os ー , su Divisi6n de Estudios SObre Contaminaci6n Ambien- ね 1 (DECA) y el Departamento de Actividades Cientifi- cas y Docentes de esta propla instituci6n se preocupan por llenar el vaciO existente en la Educaci6n Supenor donde, dadas las circunstancias actuales, no es factlble la formaci6n de pregrado en este campo, 10 que ayuda- ria, indiscutiblemente, a ennquecer el Sistema de Edu- caci6n Ambiental en proceso de implantaci6n en pa1S. LOS motivos que ha continuaclon se exponen Justifi- can nuestro empefio de 0 れ ar una formaci6n que tiende a ser completa en el nivel de posgrado, asf como com- plementar conocltmentos necesanos a técnicos mediOS, personal de apoyo a la investigaci6n, investigadores cientificos, jefes de proyectos, jefes de laboratono y dingentes: ・ La voluntad Oficial y el compromiso intemacional de ir hacia una estrategia de protecci6n del mediO am- biente a nivel mundial a partir de la Cumbre de Ri0. ・ La existencia de proyectos de financlamiento naCIO- nales e intemacionales para el saneamiento y recupe- 47

6. Ecología y Sociedad Estudios

CRISIS AMBIENTAL, SOCIEDAD Y EDUCACIÖN M del C 劭 E 平加 0 0 Divisi6n de Estudios de Contaminaci6n Ambiental Centro Nacional de lnvestigaciones Cientificas Un nuevo peligro estå acechando al hombre: el pehgro de la autodestrucc16n. AI prmcipio la relaci6n del hombre con la naturaleza fue de mutua armonia. Mas, con el advenimlento de la enorme industnalizaci6n, el crecimiento de la poblaci6n y 10S avances cientfficos en las diferentes cuestiones de la vida se le han provocado disturbios y dafios al eCOSIS- tema mås al 惓 de una posible reparaci6n. ( 22 ) EI pequefio planeta azul donde uvimos es muy Ⅷ 1- nerable, pero no parece que tengamos aün clara conclen- Cia de e110. Desde hace unos veinte afiOS comenzamos a mteresamos por 10S problemas del mediO ambiente; sin embargo, continuamos causåndole dafiOS lrreversibles. EI aire, el agua, la tierra y nuestros alimentos estån contaminados, en gran medida, por nuestra culpa. Hemos hecho del desarrollo industrial, en contra de la calidad de vida, el fndice de la civilizaci6n de 10S pueblos. En un prmclpio el aire era puro, pero ha de. 」 ad0 de serlO desde que la cantidad de gases contaminantes que se evacuan a la atm6sfera supera con creces la capacidad de absorci6n de la naturaleza. El equilibrio ec016gico se ha roto y las amenazas se multiplican: efectO invema- dero, adelgazamiento de la capa de 0Z0n0 , cambios climå- ticos, aumento del nivel del mar. Destruimos 10S bosques, dando paso a la desertifica- Cion y a las inundaciones. EI tabaco, las chimeneas inadecuadas y 10S componentes nOCIVOS de algunos

7. Ecología y Sociedad Estudios

CIOnes en las que se pongan en Juego estOS valores. Por 10 tantO, la Educacion en Bioética y la Educaci6n Am- biental son interdependientes y complementarias; ade- måS, imprescindibles en la formaci6n de esa conclencia ambiental necesana para el desa 江 0110 de una sociedad economca y culturalmente sostenible. La Bioética serå moralmente sustentable S610 si abor- 面 de manera adecuada la cuesti6n del desa な 0110 soste- nible. BIBLIOGRAFfA 1. CELY GALINDO, G. : "La bioética al rescate de la biodiversidad ”みわた 0 0 川 e 厩 Co- lecciån OS ア川 0 40Z , Centro Editonal Javena- no, S 明ね de Bogo 語 , 1995 , pp. 29-61. 2. GRACIA, D. : P ′ oced ーね de イ ec な de ど″ ca c ″ⅲ , Editorial EUDEMA S. A. , Universidad Com- plutense de Madrid, 1991 , pp. 31-37. "Salud, ecologia y calidad de vida", en 加 0 血 cc 4 0 ど″ c の EditoriaI B 血 0 , Santafé de Bogo 協 , 1991 , pp. 9-26. 4. KOTTOW, M. : "Esbozo cultural del principalismo bioético" C40 川 del Pro 0 4 Regional B わど , OPS/OMS, Santiago de Chile, abril de 1996 , pp. 29-40. 5. MARTf, JOSÉ: ・℃ 0 れ部 eso forestal", en 0 co が← tas, Editonal de Ciencias SociaIes, La Habana, 1975 , t. 8 , pp. 302-303. 6. PASTOR, L. M. : E 硼ア ecologia. Etica ア e 市 c 加 0 , V01. 5 , れ 0. 1 , Universidad de Anahuac, 0- m zo de 1994 , pp. 27-33. 3. 68

8. Ecología y Sociedad Estudios

11. ELGIN, D. : ん加 0 ヮ 2 ″ Touchstone, Nueva York, 1989. 12. ENCALADA, M. : ん educacion 0 襯 I el Co ル ″〃 e 加 e. 曜ア 0 ′ 04 ar ビソ 0 ん c あア ~ 剏記 , 、 4 込 40 Cuenca, 1991. 13. GÖMEZ, G. : "Anålisis de nesgos: una herramenta poderosa para optimizar 10S esfuerzos en la gest16n del medio ambiente", en 加イーイⅵ ro れ川 e 加 , V01. 18 , nos. 2-3 , UNEP, Paris, 1995 , p. 48. 14. lnstituto NacionaI de Ecologia (INE): " Desa 江 0110 sustentable ” , en 召 0 ル″ , no. 9 , SEDESOL, Ciudad México, 1993. 15. LEOPOLDO, P. : 'DeforestationintheAmazonRegm' , 加ー劭 c 衂 USAD, Washmgton, nouembre-di- ciembre de 1989 , p. 283. 16. MURILLO, M. , J. COBO y A. BENAVIDES: Ed レ c あ〃 0 み ~ e ー al CO 0 ソー〃 culO entre れ一〃 OS ア 0 わ uelOS , Proceedings Second lnteramencan Enuronmental Congress, Monterrey, 1995 , pp. 293-294. 17. OROPEZA, R. : どァあル el " 0 〃 0 so 劭 ? , Proceedings Second lnteramencan Env1ronmental Congress, Monterrey, 1995 , pp. 281-283. 18. POSTEL, S. y L. HEISE: "La amenaza de la defo- restaci6n", en 窺 Correo, UNESCO, Paris, 1989 , pp. 13-17. 19. S Å ENZ, T. y E. CAPOTE: 0 劭 c ア olog C 訪 0. / 加 ece イ e 加ア " 0 ″ 0 , Editorial de Cien- cias Sociales, La Habana, 1989. 20. SANSON, A. : Creaciön de 材 0 c ″″ 4r0 de co 〃 s - vac あ del 川 e 市 0 0 ろ〃 , Proceedings Second lnteramerican Environmental Conyess, Monterrey, 1995 , pp. 295-296. 21. SCHMIDT-BLEEK,F. : 駈 1 ⅲ gReo ーücti ⅵ以 on the Way to Sustainability", en イ 4 訂 2 死イ 45

9. Ecología y Sociedad Estudios

nes economica, polftica, ec016gica y social de la SOC1e- dad. EI resultado final de este tipo de progama educacio- nal seria establecer nuevos patrones de comportamiento en individuos, grupos sociales y en la sociedad, C0n10 un tOdO respecto al medio ambiente natural. Estos nue- VOS patrones serfan desarrollados mediante un proceso de aprendizaje que lncluirian comprenslon, conocmiento, conducta y participaci6n. Para establecer un programa educacional de este al- cance sera necesarl() reconocer del del medio ambiente y explorar 10S t6picos particulares por mediO de un examen de sus causas a diferentes niveles de anålisis. Por e 」 emplo, la aplicacion por cam- pesinos de herbicidas contaminantes a ciertas cosechas en un area especffica puede ser directamente observado y explicado, en pnmera instancia, por ね 1 ね de conoci- mlentos 0 falta de incentivos a hacer algo en condicio- nes diferentes. En segundo lugar, puede verse como una consecuencia de falta de altemativas pråcåcas. AI nivel de gobiemos locaies y nacionales, el permitir que la contaminacion con herbicidas t6xicos continüe muestra falta de decisi6n politica y avers16n a destlnar recursos financleros a estOS asuntos. AI nivel SOCial, el problema es el resultado de la desigualdad economca, falta de visi6n y formas excluyentes de hacer la polftica. para aproxlmarse a un asuntO de esta forma el curricu- ん川 tiene que ser adaptado al nivel educ acional del estudiante; tiene que ser actual, flexible, enfocado 10Ca1- mente, onentado al problema y dingido hacia la comu- nidad. Las consideraciones especificas deben unir 10S procesos ec016gicos y SOC10economicos de esta forma, en lugar de analizar S610 10S compuestos quimicos de un herbicida particular y sus efectos potencialmente t6xi- COS en las espectes vegetales y animales. La educaCIOn 41

10. Ecología y Sociedad Estudios

EI estudio de las diferentes metodologias acerca del disefiO curricular, el proyecto de teoria de la Educacion Avanzada y su tecnologia educativa SObre 10S sistemas de superaci6n, la expenencla acumulada impartiendo cursos y entrenamlentos en nuestra instltucion, aS1 C0n10 la tutoria de tesis doctorales, atenci6n a pregrado y pos- grado desde la creaci6n del CNIC, nos ha permitido 10 ar el disefiO de programas de estudio sobre Educa- ci6n Ambiental onentados a dos niveles: la superaclon profesional y la formaC16n académica. Como parte del sistema de formac16n se ha concebido el programa onentado a la capacitaci6n de técnicos me- dios y personal de 叩 0Y0 en forma de curso, el cual se titula "Biosegundad y Medi0 Ambiente", con el ob 」 eti- VO de brindar conoclmlentos necesarIOS acerca del ries- go en 10S laboratonos, la biosegundad, la epidemiologia de 10S accidentes y las cuestlones legales; todo e110 en un tiempo 6ptimo de veinte horas lectlvas. EI plan de capacitaci6n orlentado a dingentes incluye a 10S miembros del consgo de direcci6n general y 」 efes de departamentos. Se desarrolla mediante conferencias en las que se enfatizan cuesåones de la politica nacional e lntemacional de Cuba en relaci6n con el medio am- biente; su desarrollo; la politlca actual y futura de forma- CIOn mediO ambiental; invesågaci6n y mediO ambiente; biosegundad; e investigacion e impacto ambiental. Se disefi6 un curso ⅱ加 ladO "La lnvestigaci6n Cienti- fica y el Problema del Medio Ambiente" orientado a investigadores, Jefes de proyectos y de laboratonos. En este se mcorvoraron cuestiones, C0n10 : lnvestigaclones y bioseguridad; ecosegundad; ecosofia y biosegundad; lnvestigacion e impacto ambiental y las normas ISO 14000 ; y asuntos tratados en 10S cursos para técnicos medios y dingentes. 49