EI estudio de las diferentes metodologias acerca del disefiO curricular, el proyecto de teoria de la Educacion Avanzada y su tecnologia educativa SObre 10S sistemas de superaci6n, la expenencla acumulada impartiendo cursos y entrenamlentos en nuestra instltucion, aS1 C0n10 la tutoria de tesis doctorales, atenci6n a pregrado y pos- grado desde la creaci6n del CNIC, nos ha permitido 10 ar el disefiO de programas de estudio sobre Educa- ci6n Ambiental onentados a dos niveles: la superaclon profesional y la formaC16n académica. Como parte del sistema de formac16n se ha concebido el programa onentado a la capacitaci6n de técnicos me- dios y personal de 叩 0Y0 en forma de curso, el cual se titula "Biosegundad y Medi0 Ambiente", con el ob 」 eti- VO de brindar conoclmlentos necesarIOS acerca del ries- go en 10S laboratonos, la biosegundad, la epidemiologia de 10S accidentes y las cuestlones legales; todo e110 en un tiempo 6ptimo de veinte horas lectlvas. EI plan de capacitaci6n orlentado a dingentes incluye a 10S miembros del consgo de direcci6n general y 」 efes de departamentos. Se desarrolla mediante conferencias en las que se enfatizan cuesåones de la politica nacional e lntemacional de Cuba en relaci6n con el medio am- biente; su desarrollo; la politlca actual y futura de forma- CIOn mediO ambiental; invesågaci6n y mediO ambiente; biosegundad; e investigacion e impacto ambiental. Se disefi6 un curso ⅱ加 ladO "La lnvestigaci6n Cienti- fica y el Problema del Medio Ambiente" orientado a investigadores, Jefes de proyectos y de laboratonos. En este se mcorvoraron cuestiones, C0n10 : lnvestigaclones y bioseguridad; ecosegundad; ecosofia y biosegundad; lnvestigacion e impacto ambiental y las normas ISO 14000 ; y asuntos tratados en 10S cursos para técnicos medios y dingentes. 49
ambiental no debiera simplemente conslstlr en una acu- mulaci6n de hechos, smo måS bien en con- ciencla, en una comprensi6n de interdependenCia de 10S sistemas, una sensibilizaci6n en cuantO a la fragili- dad de la Tierra y la necesidad de establecer vinculo entre todos 10S seres humanos y el mundo natural. ( 1 の Una aproximaci6n de este t1PO es consistente con 10 que se prescribe en la Agenda 21 : "Una pnondad pnn- cipal es reonentar la educaci6n hacia el Desarrollo Sostenible, meJ0rand0 la capacidad de cada pafs de aproximar el mediO ambiente y el desarrollo en sus programas ambientales, partlcularmente el aprendi- zaje båsico. es indlspensable para permitir a perso- nas adaptarse a mund0 cambiante Y para des 011 una conclencia éåca consistente con el uso SOStenible de 10S recursos naturales. La educaci6n debiera, en tOdas las disciplinas, de encarar las dinåmicas de desarrollo de 10S ambientes fisico/bi016gicos y socio-econåmicos y humano, incluyendo el desarrollo e 叩ⅲ加 al ". ( 25 , 93 ) Conclusi6n EI ab 0 aqul presentado 面 una breve idea de 10S graves problemas que a 丘 on ね la humanidad, 10S cuales se pueden resumr con las siguientes palabras que apa- recen en el mensaJe de nuestro comandante Fidel Castro a la Cumbre de Ri0 1992 : "Una importante especie bi016gica estå en nesgo de desaparecer por la råpida y progresiva liquidaci6n de sus condiciones naturales de V1da: el hombre". ( 6 , 2 ) 42
consecuencia del saqueo al Tercer Mundo, que se vale de mecamsmos de endeudamiento, protecciomsmo co- mercial, etcétera; por tanto, la consiguiente agreslon ec016gica es resultante de esa agresion. EI anålisis que aparece a continuaci6n estå concentra- do en el trabaJ0 Mensaje deFidel Castro presentado en 1992 ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Bra- sil. Aqui nuestro Comandante expres6: "Una importante especie bi016g1ca estå en nesgo de desaparecer por la råpida y progresiva liquidaci6n de sus condiciones na- turales de vida: el hombre. Ahora tomamos conclencia de este problema cuando casi es tarde para impedirlo (... ) ES necesano sefialar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destruc- ci6n del med10 ambiente". ( 3 ノ ) EI ve el ongen de los problemas ambientales y de la pobreza heredada en las sociedades de consumo. "No es posible culpar a 10S paises del Tercer Mundo ( … ) La soluci6n no puede ser impedir el desa 0110 a 10S que mås 10 necesitan (... ) para hacer 10 que debimos haber hecho hace mucho tiempo". ( 3 , 2 ). En sus palabras finales el Comandante pide que cesen la carrera arma- mentista, 10S egofsmos, 10S hegemomsmos, la insensibi- lidad, la irresponsabilidad y el engafio. En conclusi6n, se observa que la concepci6n de De- sa な 0110 Sostenible se estima como un paradigma que frata de conciliar crecmiento economico y condiciones ec016gicas mediante una supuesta colaboraci6n de cla- ses, grupos sociales y de intereses mtemacionales y nacionales. EI fondO ide016gico y social que sustenta la esencla mlsma de la concepclon revela numerosas ln- cognitas y dudas acerca de su verdadera realizaci6n. Esas incongruencias se revelan, ante tOdO, en la propla
fNDICE ECOLOGfA Y SOCIEDAD / 1 ECOLOGfA, POLfTICA, EDUCACIÖN AMBÆN- Medi0 ambiente y conciencias plurales / 5 M. Fung 犬ⅳ 6 Crisis ambiental, sociedad y educaci6n / 14 M del C 劭 E 加 0 覊 0 Sistema de formaci6n académica en educaci6n ambiental / 47 M EI 劭 0 C doso od 部 , E ue 死 c ん ez 〃鉱 - 〃血 d どカ S 記加 , ノ 44 R. Fa 死 C 襯 lo , CarIos De 0 イ 0 D ーア Ma 4 del Ca れ E 挈加 0 Una bioética sustentable para un desarrollo sosteni- b 厄 / 58 0 天 0 / co 0 S go Ec010gfa frente a desarrollo sostenible / 70 Z ん劭 M ″乙 Fe 川血イ % ー papel dela com題ⅲ面住 cientffica en formaci6n de polftica püblica de medio ambiente en Cuba / 99 Carlos s Delgado Diaz
general, constituyen la barrera fundamental en la explo- taci6n racional de la naturaleza no existen en cuba. De 10 que se a ね es de articular tOdO el potencial cientifico, POlftiCO y economico existente en nuesfr() pais. Conclusi6n Antes de emitlr las conclusiones me pregunté: POSI- ble el Desarrollo Sostenible? La actual definici6n de Desa 江 0110 Sostenible no es clara en 10 referido a 10S tipos de necesidades para las presentes y futuras generaciones. Ademås, 10S pnnci- pios que se dan para el l)esarrollo SostenibIe れ 0 estån hechos para una sociedad sostenible. De modo que esta definici6n deberå modificarse. Ahora bien, como investigador de las cienclas am- bientales me SitüO en el plano sociopolitico y economco del problema. Es cierto que es una preocupac16n mun- dial, pero no se concretan 10S hechOS necesanos para tratar de salvar la situaci6n; si, porque se debe hablar en términos de recuperar el ecosistema, no de conservarlo. Aün no veo cercano ese momento. ・ 0 emitlria conclusiones pesimistas. NO obstante, las condiciones obJetivas del hechO me llevan a reflexionar. La ciencia cada dia nos depara éXitOS 」 amas esperados. EI DesarroIIo SostenibIe es un producto altamente co- diCiadO que podrfa obtenerse por un proceso bioqufmico ー - 1 proceso, ademås, necesita optimizarse— en el que, C0n10 es esperado, se interrelacionan un S1n numero de vanables. Ahora V1ene el problema: d,cuåles de estas variables se mantendrån fijas?, こ b 0 qué intereses se obtendrå el producto final? Aseguro, categ6ncamente, que prevalecerå el interés capitalista la mayoria de 10S casos. Se a ね語 n de dar soluciones temporales a 10S problemas ec016gcos S1n una 95
ECOLOGfA FRENTE A DESARROLLO S OSTENIBLE Zhenia M ″乙れ Fernåndez Divisi6n de Estudios de Contaminaci6n Ambiental Ce れ 0 Nacional de lnvesågaciones Cientfficas EI desa 江 0110 cientifico y tecn016gico estå relacionado directamente con la dinåmica del ambiente SOCIOecono- mico. Con la Rev01uci6n lndustrial comienza el trabaJ0 en lfneas de producci6n, el desarrollo cientifico-técnico presentado por si msmo, como resultado de las rela- CIOnes: hombre-maquma-industria-ambiente. LOS cam- biOS climåticos, la contammaci6n del agua y el aire, asf como la deforestaci6n, fueron en confra del progreso técnico y el desa 江 0110 econom1C0. A mediados del siglO XIX comenzo una nueva era tecn016gica. Grandes descubrimientos e mnovaclones en la medicina, fisica y quimca aceleraron las técnicas de producci6n en masa; d10 puso lfmites al mercado y a IOS productos. Obv1amente, tOdas estas causas tuue- ron un efecto de incremento de la velocidad de destruc- Ci6n de 10S recursos naturales y un mcremento en contaminaci6n ambiental. En este siglo, especificamente después de la Segunda Guerra Mundial, el desa 江 0110 en la ciencia y la tecno- logia ha alcanzado en POCOS afiOS niveles nunca sofiados, pero ha creadO contradicciones en dOS direCCIOnes: una acelerada destrucci6n del ambiente y el rompmiento del equilibno sociopolitlco con una al ね velocidad de mcremento en la pobreza. EI desarrollo industnal acelerado en el presente ha lmplicado un severo impacto ambiental que es Ob ⅵ 0 a 70
de su V1da, que nunca tuvo consideraci6n alguna en el vértigo enloquecedor, egoista, mercantil y enarnante de las sociedades capitalistas. ( 5 ) EI enfoque mås opåmista en cuantO a la relaci6n medio ambiente-desarrollo vendrfa a estar 面 do , entonces, derfro de 10 que hoy dfa se conoce como "Desarr0110 Sostenible", el cual se define, segün la Comisi6n Mun- dial del Medio Ambiente y Desa な 0110 , ( 14 ) de la forma siguiente: el l)esarrollo Sostenible es aquel que cumple con las necesidades de la generaci6n actual Sin compro- meter la posibilidad de las generaciones futuras de sat1Sfacer sus proplas necesidades. Sin embargo, al analizar este concepto, qmzas un tantO escueto, se evldencia que no se definen claramente cuåles son las necesidades de la generaci6n actual —ya que en 聞 mund0 ねれ desigual, como el actual, las necesidades del ser humano れ 0. son las msmas en tOdas las latitudes del planeta— y c6mo se van a garantizar estas necesidades. Ademås, y de acuerdo con las tasas de crecimiento de れ 10gr CO actuales, tampoco se esta- blecen cuåles van a ser las necesidades de las genera- ciones futuras. Téngase en cuenta que la poblaci6n mundial en 1994 era de 5 700 millones de habitantes y la tasa de crecimiento actual es de 7 750 000 personas al mes —equivalentes a la poblaci6n de Suiza— 0 93 millones al afio —equivalentes a la pobIaci6n de Nigena—, segün estimados de la ONU. ( 9 ) Para dar una idea de c6mo se comportado el n 血 0 de crecimiento desde el pasado siglo hasta la fecha, observemos las cifras siguientes: en 1804 la poblaci6n mundial 11eg6 a 10S primeros 1 000 millones de habitan- tes; en 1850 se 11eg6 a 1 265 millones; en 1927 , luego de ciento veintifrés os de alcanzarse 10S 1 000 millo- 30
tante crecmiento economco; olvidan que se a ね de un eCOSIStema finitO, C0n10 es la Tierra. Es partlr de la reaIizaci6n de la Conferencia de las Naciones Urndas sobre Medio Ambiente y DesarroIlo celebrada 0 de Janeiro, BrasiI, enjtmio de 1992 ー que la concepci6n de D30 ″ 0 〃 0 Sostenible se conuerte en el paradigma politico-social para dinyr el proceso de armomzaci6n del crecimiento economico CO れ la pre- servaclon y mantenimiento de las condiciones 0C016g1- cas y mediO ambientales. En el mundO se discute muchO SObre esta concepclon. La Declaraci6n de 0 —suscnta por 10S jefes de estados de mås de cien paises— reflga el cnterio de las entidades gubemamentales de todo el planeta. Pero, la Carta de la Tierra y la Declaraci6n de 10S Pafses Latinoa- mencanos reflgan las opmiones de las orgamzaclones れ 0 gubemamentales y de una multitud de organizaclones sociales y poMåcas, frecuentemente en contraposiC10n con muchos de 10S conceptos incluidos en la concepclon de Desarrollo Sostenible. Anålisis crftico del concepto Desarrollo So stenible NO existe un concepto ünico sobre DesaIT0110 Sosteni- ble. Diversos autores han dadO distintas definiciones desde diferentes puntos de vista: bi016 部 co , quimico, antrop016gico, etcétera. Cada una de ellas con caracte- risticas peculiares. Ademås, el concepto presenta vana- das onentaciones polfåco-ide016gicas. Hay que partir del hech0 de que se 仕 a ね de concep- tO en elaboraci6n. Esta idea comenz6 a circular a fines de la década de 10S 80 , cuando el informe Ⅳ 0 取 ro co 川 fue enfregado en diciembre de 1987 a la Asam- 72
10 mismo que decir ante relaci6n mediO ambiente-de- sarrollo: una, desde un punto de vista de "catastrofis- mo", y 0 仕 a , desde un puntO de vista humanista, mas opåmista ante el ⅲ ro y ante 10S resultados que puedan alcanzarse en el mejoramiento de esta relaci6n. En mültiples circulos capitalistas se habla, desde hace var10S afiOS, de al creclmiento' y creclmlent() argumentando que las relaciones entre el crecl- mientO de la pobIaci6n, la producci6n agricola indus- trial, las reservas de y contaminaclon ambiental son tales que en un futuro relativamente cercano no podrå continuarse el desarrollo econom1C0 y social de la humanidad . ( 19 ) La lucha ec016gica surgi6 de una crISis; el primer gr1tO de advertencia acerca de esa cr1SiS se hiZO sentir en 1972. Un grupo de especialistas se reuni6 en Roma. Cientifi- COS, economistas, soci610gos y an 仕 0P610g0S produjeron un textO que tuvo gran repercusi6n: 0 crisis del ″″ e de creci 襯厩 0. TOda la ideologia occidental, fuera ca- pitalista 0 socialista, partfa del presupuesto de la ausen- Cia de limites. EI crecimiento se movia entre dOS infinitos: el infinito de IOS recursos naturales de la Tierra y el infinito del desarrollo del crecimiento. A la afirmaci6n de que podiamos crecer de modo indefinido, producir el måximo posible de medios e instrumentos de Vida, måS tecnologfas, måS bienestar, algunos contestaron "que habia lfmites para tOdO". LOS recursos naturales se estån agotando e podemos prever cuåndO se acabarån algunos de ellos. EI creci- mientO demo CO de la humanidad no guarda propor- ci6n alguna con las posibilidades alimentarias. En 1950 éramos 2 500 millones; en 1975 , 4 000 millones; en 1989 , 5 200 millones; y el 2000 seremos 6400 millones de seres humanos. 25
En Cuba se han tomado acclones de distinto espectro en favor del medio ambiente, desde la legisIaci6n dicta- da por el Estado, hasta trabaJos cientfficos relacionados con el tema del nivel del estadio de nuestro desarrollo y de las condiciones concretas del pafs, C0n10 estudios fiIos6ficos y sociales que realizan 10S especialistas de las disciplinas måS diversas en 10S cuales vinculan fen6- menos ec016gicos y medidas sociales. EI Centro Nacional de lnvestigaciones Cientificas (CNIC) y la Sociedad Cubana de lnvestigaciones Filo- s6ficas (SCIF) presentan en este libro conJunto de trabajos realizados por estudiosos de diferentes discipli- nas que en su e. 」 erciCIO profesional se proyectan de algün n10d0 SObre su entomo. 3