condiciones - みる会図書館


検索対象: Ecología y Sociedad Estudios
47件見つかりました。

1. Ecología y Sociedad Estudios

el objetivo de abnr tierras para la agncultura de subsis- tencia. ( 1 ) AI hacemos eco del esfuerzo que en Cuba se realiza en ese sentido, ( 8 ) decidimos e c 加 un estudio des- cripåvo prospectivo en el que tratåramos de identificar la asoclaclon existente entre las notificaciones por asma bronquial, las IRA, las condiciones meteor016ycas Y la contaminaci6n atmosférica. EStO れ OS permitlrfa acercar- nos a la definici6n de algunos predictores ( 12 , 19 ) cuyo procesamiento automatizado pudieran dar oportunamente a las autondades de salud IOS elementos relacionados con la morbilidad esperada en 10S cuerpos de guardia para actuar en consecuencia, de manera que se reduzca la contaminacion, se eduque a la poblaci6n y se garan- t1Ce en tOdas las unidades la atenci6n a 10S habitantes que de modo irremediable necesiten nues- OS semcios y asf reducir la mortalidad por esas causas, como 0 切 e ⅱ VO supremo del Programa Nacional de Aten- ci6n al Asmååco y el Prrograma Nacional de Preven- ci6n y Con 01 de las IRA Conclusi6n EI asma bronquial en Cuba tiene una prevalencia del 8 , 2 % de la poblaci6n total; de ellos, el 40 % relacio- nan sus cnsis con las diferentes épocas del afiO y algo mås del 30 % con las condiciones mvemales; el 33 % sufren de ataques 0 cr1SIS cuandO aumenta contami- nacion a 血 10Sf6 ロ ca. Las IRA que ocupan el cuafl() lugar mundialmente en la mortalidad infantil —después de indicadores, como: nivel de escolaridad de la madre, れ PO de alimentaci6n Y condiciones de VIVIenda— causan 4 mlllones de mfantiles el mundo cada afi0, representan del 20 % al 154

2. Ecología y Sociedad Estudios

consecuencia del saqueo al Tercer Mundo, que se vale de mecamsmos de endeudamiento, protecciomsmo co- mercial, etcétera; por tanto, la consiguiente agreslon ec016gica es resultante de esa agresion. EI anålisis que aparece a continuaci6n estå concentra- do en el trabaJ0 Mensaje deFidel Castro presentado en 1992 ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Bra- sil. Aqui nuestro Comandante expres6: "Una importante especie bi016g1ca estå en nesgo de desaparecer por la råpida y progresiva liquidaci6n de sus condiciones na- turales de vida: el hombre. Ahora tomamos conclencia de este problema cuando casi es tarde para impedirlo (... ) ES necesano sefialar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destruc- ci6n del med10 ambiente". ( 3 ノ ) EI ve el ongen de los problemas ambientales y de la pobreza heredada en las sociedades de consumo. "No es posible culpar a 10S paises del Tercer Mundo ( … ) La soluci6n no puede ser impedir el desa 0110 a 10S que mås 10 necesitan (... ) para hacer 10 que debimos haber hecho hace mucho tiempo". ( 3 , 2 ). En sus palabras finales el Comandante pide que cesen la carrera arma- mentista, 10S egofsmos, 10S hegemomsmos, la insensibi- lidad, la irresponsabilidad y el engafio. En conclusi6n, se observa que la concepci6n de De- sa な 0110 Sostenible se estima como un paradigma que frata de conciliar crecmiento economico y condiciones ec016gicas mediante una supuesta colaboraci6n de cla- ses, grupos sociales y de intereses mtemacionales y nacionales. EI fondO ide016gico y social que sustenta la esencla mlsma de la concepclon revela numerosas ln- cognitas y dudas acerca de su verdadera realizaci6n. Esas incongruencias se revelan, ante tOdO, en la propla

3. Ecología y Sociedad Estudios

Efectos se s ル〃 0 s EI animal modelo mås adecuado para realizar estas pruebas es el cunel, pues se considera que una respuesta de sensibilizaci6n positiva en 10S curieles indica que la sensibilizaci6n puede ocumr en el hombre, aunque un resultado negativo en 10S cuneles no siempre es un fndice de no sensibilizaci6n en el ser humano. c 記 ad 0 co 0 ア I 0 EStOS estudios summistran informaC16n SObre la can- tidad del plaguicida que puede ser tolerada sin un efectO t6xiCO baJO las condiciones del ensayo, Obte- niéndose datOS ütiles acerca del nesgo de exposicion de 10S trabaJadores que 10 manipulan y sus resultados ayudan en el disefiO de IOS ensayos de toxicidad cr6- nlcos. En la confecci6n de su Pr0t0C010 de experimenta- Ci6n hay que tener en cuenta factores, C0n10 : caracte- risticas fisico-quimicas del compuesto, resultados de 10S estudios de toxicidad aguda, uso propuesto del pla- guicida, tipo de formulaci6n, exposicion posible de la poblaci6n y condiciones de exposicion ocupacional. Cuando la exp0SIC10n ocupacional es una de las mas importantes, es necesano realizar 10S experimentos por Via dérmica e inhalatona. Se evalüan 10S signos de toxicidad y cambios pat016- g1COS, posibles efectos acumulativos, reversibles y re- tardados, asf como la informac16n obtenida sobre el modo de acci6n del plaguicida. Entre 10S obJetivos de estos ensayos estå el determi- nar el nivel de efecto adverso no observable (NOAEL) y obtener la informaci6n relevante para determinar el factor de segundad a aplicar en la exfrapolaciån al humano. 210

4. Ecología y Sociedad Estudios

social del cientifico y su activldad y, por d10 , eleva la estimacion SOCial general de la ciencia y el cientifico, 10 cual toma su actividad social valiosa y estimada. En esta coyuntura hist6nca el papel de la comunidad cientifica se expresa no S610 en el conocmiento real que portan 10S cientfficos, S1no también en la incidencia SOCial de su presencia yjulcios al debatir determinados temas que pueden ser de su lncumbencia directa, pues se a ね de åreas que conocen obJeåvamente meJOr que el restO de la poblaci6n, asi como también porque por su prestigio social se espera de ellos proyecciones y hasta solucio- nes que no siempre estån en condiciones de aportar. C40 れ 0 : la existencia de vias estatales y no estatales para acceder a la formulaci6n de las polfticas que tiene este grupo SOCial. La comunidad cientifica, entendida como grupo SO- C10profesional, estå en condiciones de funcionar C0n10 un sujeto mültiple que puede canalizar la soluci6n de determinado problema desde diferentes instancias, ya sea aportando soluciones técnicas 0 conformando desde distintas orgamzaclones un abanico temåtico capaz de lmpnmir diversidad social al enfoque de los problemas, siempre desde una 6ptica profesional 6ptima por el t1P0 de problemas que se Juzga. Se trata no S610 de la parti- cipaci6n desde el aparato mismo del EstadO mediante alguno de sus subsistemas, sino también del enriquecl- mientO que 叩 0 a la 6ptica de una organizaci6n colate- ral; no S610 el enfoque técnico-profesional, sino el SOCial general y el de 10S intereses sectoriales especfficos, ya sean disciplinarios 0 temtonales. De la contraposiC10n de intereses y planteamientos concretos emerge una diversidad temåtica y de discusion que permite el debate y confrontaci6n de ideas, 10 cual puede efectivamente 109

5. Ecología y Sociedad Estudios

las condiciones agricolas en relaci6n con las aptitudes y vocaclones naturales; la planificaci6n fisica de la utilizaci6n de 10S territorlos; el mgoramiento de la salud humana, como requisito; fundamental del estado higlé- n1co-sanitar10 de 10S temtorlos; el establecimiento de una red de åreas protegidas; el inventano y evaluacion de las potencialidades de recursos naturales y la realiza- Ci6n de investigaciones en un ampliO espectro de la temåtica ec610go-ambiental; y el establecimiento de un sistema de educaci6n ambiental a todos 10S niveles del pa1S. Sin embargo, un anålisis, sobre tOdO a nivel regional y local, permite descubnr no pocos casos de problemas ec016gicos de diverso ⅱ po. E110 se observa, fundamen- talmente, en reglones urbanas e industriales donde éstos se manifiestan no S610 en casos puntuales de contami- naci6n —La Bahfa de La Habana, las regiones de explo- taci6n mquelifera de Nicaro y Moa—, smo, particular, en la capacidad de 10S sistemas naturales de resistir lmpactos muy intensos, en 10 esencial, en 10 que atafie a grandes catåstrofes naturales. A pnnclpios de la década de los 90 , la Comis10n Cubana para la Protecci6n del Medi0 Ambiente y los Recursos Naturales (COMARNA) discuti6 el primer proyecto acerca del programa nacional para cumplir nuestra propia Agenda 21 , cuyas acclones contempla- ban, entre O&as, la büsqueda de nuevas tecnologfas capaces de obtener fuentes altemativas de energfa, a partir de residuos organicos, mejorar la calidad de 10S suelos y alcanzar de un 25 % a un 30 % de 10S bosques. Existen condiciones Ob 」 etivas para que Cuba, pais socialista donde predomina la explotaci6n social sobre 10S medios de producci6n, pueda de forma real aplicar la sostenibilidad en su proyecto de desa 江 0110. Los anta- gomsmos y las contradicciones sociales que, por 10 94

6. Ecología y Sociedad Estudios

EI propio hombre ha provocado que la Tierra se en- cuentre inmersa en la criSIS ambiental mås grande de la histona de la Humanidad, por 10 que hoy en dia 10S seres humanos estån fratando de solucionar 10S problemas ar れ - bientales que emergen de 10S cambios ambientales. Este proceso estå ocurriendo y es en Si un proceso polf ⅱ CO. Es por ellO que, como dIJimOS con antenondad, las naciones trenen que unlrse igual que el aire y el agua sin tener en cuenta fronteras para combatir exitosamente los proble- mas ambientales, por una causa comün. En definitlva, 10 que estå en 」 uego es la superuvencia del pl e ね . Pese a las teonas "catastr6ficas" que han aparecido en muchos cfrculos capitalistas, el concepto Desa な 0110 SOS- tenible emerge como la perspecåva mås importante para 10 ar estableéer una relaci6n armonlca entre desarrollo y mediO ambiente, de modo que no se empeoren las condiciones ambientales y, a la vez, se logre dar soluci6n paulatma a 10S problemas ya existentes. Sin duda alguna, 10 pnmordial de las tareas a resolver es elaborar plan general, cientfficamente fundamentado, de utilizacion Y consecuente de la naturaleza, cuyo pnncl- pal 0 切 e ⅱ VO sea la opåmzaci6n de las condiciones de V1da y la actividad econ6mica de la sociedad. Para poder enfrentar estas grandes tareas se debe lograr la forrnaci6n de hombres con la tan necesana conclencla de la responsabilidad individual en el cuidado y preser- vaci6n del entomo; para estO es indispensable la aplica- ci6n de la Educaci6n nbie Ⅱね 1 en tOdOS 10S niveles, cuyo retO en nuestros dias es 10 ar la concienåzaci6n y partl- cipaci6n de la comumdad la resoluci6n de 10S proble- mas ambientales que la aquejan. 43

7. Ecología y Sociedad Estudios

En Cuba se han tomado acclones de distinto espectro en favor del medio ambiente, desde la legisIaci6n dicta- da por el Estado, hasta trabaJos cientfficos relacionados con el tema del nivel del estadio de nuestro desarrollo y de las condiciones concretas del pafs, C0n10 estudios fiIos6ficos y sociales que realizan 10S especialistas de las disciplinas måS diversas en 10S cuales vinculan fen6- menos ec016gicos y medidas sociales. EI Centro Nacional de lnvestigaciones Cientificas (CNIC) y la Sociedad Cubana de lnvestigaciones Filo- s6ficas (SCIF) presentan en este libro conJunto de trabajos realizados por estudiosos de diferentes discipli- nas que en su e. 」 erciCIO profesional se proyectan de algün n10d0 SObre su entomo. 3

8. Ecología y Sociedad Estudios

galvanotecnia, cerveceras, despulpadoras de café, fåbn- cas de conservas, residuales domésticos, etcétera. En el presente trabaJO se haråénfasis en una tecno- logfa destinada al reuso de las aguas albafiales negras y gnses que son usualmente vertidas en zonas urba- nas. Tecnologfa para el tratamiento y reuso de albaiales (REAL) La tecnologfa REAL ocupa un lugar especial entre 10S sistemas destinados al tratamiento y reuso de albafiales domésåcos, ya que su implementaci6n bnnda ventaJas de gran importancia para el con 01 de las condiciones ambientales. Esta tecnologfa consta de procesos fundamenta- les para tratamientos complgos: 1. Tratamiento fisico (tratamiento pnmano). a) cåmara de rejas y desarrenador; b) frampa de grasa. 2. Tratamiento bi016gico (tratamiento. secundano). a) reactor anaerobio de lechO 可 0. * 3. Tratamiento quimico-fisico (tratamiento terciano). a) 1 仕 0 a preslon con arena sflice y carb6n activado;* b) ⅱ 1 仕 0 a presi6n con zeolita;* c) desinfecci6n con hipoclonto de SOdiO. * Elementos constltuyentes del sistema REAL para tratamientos simples donde no se requiere de una alta calidad del agua para su uso , por emplo, imgaci6n. 242

9. Ecología y Sociedad Estudios

CONTAMINACION Y CALIDAD DE LAS AGUAS CARACTERIZACIÖN HIDROQUfMICA DE ACUfFEROS Y CONTROL AUTOMATIZADO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS 面 4 れ火 . Fa do C 襯 lo , ケ e ″ 0 Alvarez 0- 〃 0 巧れ″ Grandaly 阨 ga Feliü CenfrO Nacional de lnvestigaciones Cientificas EI mango y con 01 de la calidad de las aguas es 聞 0 de 10S problemas asociados a la contaminacion ambiental, el cual requiere la utilizaci6n de métodos y técnicas de avanzada que sean capaces de dar una respuesta råpida y eficaz SObre el estadO de esos recursos, su posible uso, su evoluci6n al cabO del tiempo, y que permltan tomar medldas para preservar su calidad y evltar su deterioro. Con el obJetivo de conocer la calidad de 10S recursos hidncos y 10S cambios que éstos expenmentancomo resultado de la actividad del hombre, muchos pafses, entre e110S el nuestro, cuentan con redes de estaciones de momtoreo donde, de manera contmua, reglstran 1 condiciones ometeor016 部 c y forma sistemååca se realizan anåliSiS quimico-fisicos y bacten016g1COS de las aguas. Esta activrdad genera un volumen de informa- C16n cuyo procesamrento y uso adecuados es de 219

10. Ecología y Sociedad Estudios

CUADRO 7 PROPUESTA DE LA COMISIÖN NACIONAL DE GRADOS CIENTfFICOS QUE NO 、 A EL DISENO DE DOCTORADOS POR CRÉDITOS % 施 créditos 砌 / c れⅵイ 0 イ Examen de ingreso Asignaturas båsicas ldioma extranjero Ciencias Sociales Examen de especialidad TrabaJ 0 expenmental Producci6n cientifica adicional Predefensa Defensa ′ e ー ac あ CO 宿 el doctorado 0 0 0 30 70 % 尾耘″ソの % del イ oc ねイ 0 70 70 30 LOS objetivos generales de este programa coinciden con los propuestos por la DECA del CNIC, por 10 cual profundizamos en el estudio de la estructura y disefio de este programa. EI alto nivel alcanzado en Cuba en 10 relativo a la Educaci6n Supenor y al posgrado, como c 聞れ 0 nivel de educaci6n; 10S estudios realizados SObre disefiO cumcu- lar; la intenci6n de la Educaci6n Avanzada de formar un hombre mås capaz, mås pleno y mås humano este nivel educacional; y, especificamente, la profundiza- ci6n lograda en la formaci6n de invesågadores cientffi- COS en una instltucion cientffica cubana —donde la DECA ha alcanzado elevado desarrollo cientifico- técnico—・ , crean las condiciones para proponer dOC- torado por créditos (escolanzado) sobre la base de la polftica educativa del pafs y con 聞 mvel académico acorde con las demandas intemacionales que tendria la esfructura que se muestra en el Cuadro 2. 53