cuerpo humano, en aras de llevar una VIda måS en armonia con las leyes de la naturaleza, mås saludable. Cuidar que en todas nuestras activldades tengamos pre- sente la ecologia, el medio ambiente. En otras palabras, ser consclentes de que estamos VIVIendo. EI hombre, centro del problema eC016g1C0 , tlene una capacidad natural para mantener siempre un adecuado equilibno en tOdas sus funciones vitales, S1empre y cuando le demos la dieta correcta, la dieta de calidad. A estO es a 10 que se refiere precisamente la みー g 〃 e 〃 0 取 ral. La higlene natural es una disciplina cuya hIStoria se remonta a la antigua Grecia. Cuatrocientos afiOS antes de CnstO, Hip6crates enuncio con tOda preCISIon su puntO de vista, al decir: "En 加 alimentaci6n estå加 curaci6n". Se a ね de un enfoque onentado a entender el efecto que tlene la alimentaci6n sobre la duraci6n y calidad de la vida, el cual se centra en la prevenci6n y en la VIda sana. Mås que a combatir constantemente 10S efectos de una continua violaci6n de las leyes naturales, ensefia a eliminar la causa de 10S problemas. Nuestro cuerpo es un sistema de energfa. LOS 6rganos son conJuntos de células cuya frecuencia de vibraci6n es idéntica. Son células que no S610 tienen similitud hist016gica, sino la misma frecuencla energétlca. LO que las mantiene unidas es la homeostasis. Una perturbaci6n en la energia celular es la causa de 10 que llamamos "enfermedad". Un equilibrio celular sano y dinåmco se mantlene graclas a un aporte de energia que sea eqt.llva- lente al rendimiento energético. EI combustible alimen- tano alcanza su mayor eficiencia en la forma en que nos IO proporciona la naturaleza, pues la energfa proveniente de alimentos naturales estado p 町 0 es la que necesitan los cuerpos naturales estado p 町 0. Sin embargo, h0Y no 163
sea 10 que es. LOS constltuyentes de IOS a imentos que lntegran una comida tipica son siempre 10S hay V1taminas, minerales, carbohidratos, åCidOS grasos, aml- noåcidos y muchos componentes måS a 10S que todavia es necesano aislar y dar nombre. TOdOS se usan en CO u れ tO , smérglcamente. Darle pnondad a uno S010 de ellos por considerarlo mås importante que 0 仕 OS es no haber entendido las necesidades bi016gicas y fisi016gi- cas del orgamsmo. La proteina no se forma en el cuerpo comiendo pro- tefna. La proteina se forma a partir de 10S ammoåcidos contenidos en 10S alimentos. EI que la protefna se cons- fruya a partir de 10S alimentos proteicos depende de 10 bien que sean utilizados 10S ammoåcidos contenidos en esos alimentos. La idea de que se puede comer un 0Z0 de ciervo 0 de cerdO 0 de pollo—y eso se convertirå en protefna en nuestro cuerpo es absurda. La protefna animal no es nada måS que eso: proteina animal no proteina humana. EI cuerpo no puede usar nl asimilar las proteinas en su estadO natural, ね 1 como se comen. Pnmero, la pro- teina debe ser digenda y descompuesta en 10S ammoa- cidos que la integran. Entonces, el cuerpo puede usar 10S aminoåcidos para consfruir la proteina que necesita. EI valor fundamental de un alimento proteico reside, pues, en su comp0SICi6n de ammoåcidos. Hay ventitrés ammoåcidos diferentes. TOdOS son esen- ciales, 0 de 10 contrario, no existlrfan. De éStOS, qumce pueden ser producidos por el cuerpo y och0 deben ser derivados de IO que comemos. S610 a estos OChO se les llama "esenciales". Si comemos regularmente frutas, verduras, nueces, semillas 0 brotes estaremos recibien- do todos 10S aminoåcidos indispensables para que el cuerpo construya proteina que necesita, 10 mismo que 168
De las 8 : 00 p. m. a 4 : 00 a. m. : ASIMILACIÖN —absor- ci6n y uso . De 4 : 00 a. m. al 2 : 00 m. : ELIMINACION —de desechos corporales y restos de alimentos— . Alli donde el condicionamiento cultural impone un horano de comidas diferente del norteamencano —es al que nos estamos refiriendo—, 10S ciclos se adaptan de modo espontåneo a la situaci6n y se produce un natural des- plazamiento hor 10. Nuestros ciclos corporales pueden llegar a resultamos evidentes con S610 prestar atencion a con 】 0 actüa nuestro cuerpo. Cuando dormimos y el cuerpo no tiene que hacer ningun O 0 仕 ab 0 manifiesto estå asimilando 10 que tom6 durante el dfa. Por la mafiana, cuando nos despertamos, tenemos mal alientO y, en ocaslones, la lengua sucia porque el cuerpo estå en mitad del proceso de eliminaci6n de 10 que no fue usado, de 10S desechos corporales. La raz6n de que en 10S Estados Unidos el 62 % de la poblaci6n padezca de un exceso de peso reside en que 10S håbitos &adicionales de alimentaci6n han obstruido persistentemente la importantisima funci6n de elimlna- ci6n. En otras palabras, se han venido alimentando y usandO la parte que necesitan de esos alimentos, pero NO se han ido deshaciendo de 10 que no podfan utilizar. Como son tantOS 10S norteamencanos que hacen un desayuno, un almuerzo y una cena sustanciosos, es mucho mås el tiempo dedicado a la apropiaci6n que a la eliminaci6n. Comemos y VIV1mos de ね 1 manera que no permiåmos jamås una limpieza del interior de nuestro cuerpo. Este es también factor que corfrlbuye a que fres de cada cuatro norteamencanos lleguen, en algün momento de su Ⅵ面 , a ser vfctimas del cåncer 0 de alguna enferme- dad cardiaca. Se lava el cuerpo por 血 a , pero el inte- 195
limpieza del organismo. EI agua &ansporta las sustan- cias nutntivas contenidas en 10S alimentos a tOdas las células del cuerpo y, ademås, las limpia de los desechos t6xicos. Si en 10S Estados Unidos se hacen todos 10S afios 200 000 operaciones cardiacas de みア 0 , i es porque las personas tienen las artenas obstruidas! La raz6n de que comamos ね 1 cantidad de comida que nos obstruye es que estamos pnsioneros de nuestras papilas gustati- vas; por saciarlas hacemos cualquier cosa. Si hay algo que nos podamos meter la boca y sepa bien, 10 comemos Sin pensarlo dOS veces. La ünica exlgencla que tenemos respecto de la comida es que sea sabrosa. Si consideramos la superficie minüscula que ocupan las papilas gustativas y luego echamos un vistazo al restO del cuerpo el cual tiene que arreglårselas con la comida que le s ね a laspapilas— no podremos menos que asombramos de que se preste ね n ね atencion a una parte tan pequefia del cuerpo y se descuide una much0 mayor. Tomar agua con las comidas ejerce un efecto debili- tante. Muchas personas beben agua mientras comen. NO es una buena pråctlca, porque en el est6mago hay Jugos digestivos que estån actuando sobre la comida. Si al comer se bebe agua se diluyen estos Jugos y se impide una correcta digesti6n de los alimentos. Ademås, se obs- fruye muchfsimo, tantO el ciclO de apropiaci6n, como el de asimilaci6n, 10 cual a su vez afecta negaåvamente al importantisimo CiClO de eliminaC16n, al mismo tiempo que se desperdicia gran cantidad de energia. TOdO estO puede reducirse a una prop0SICion muy smple: SI QUEREMOS ESTAR VIBRANTES, VIGO- ROSAMENTE VIVOS Y EN LA MEJOR FORMA POSIBLE TIENEMOS QUE COMER ALIMENTOS VIVOS. iUn cuerpo VIVO se consfruye con alimentos 197
VIV1an måS de 100 afiOS, manteniéndose fisicamente muy acåvos. La invesågaci6n de 10S håbitos dietéticos de estos pueblos que emprend16 el doctor Leaf indica que los abkhazians comen aproximadamente 聞 70 % de alimentos con altO contenido de agua y 10S 0 os dos yupos, mås de 聞 80 %. Tant0 él, como muchos geron- t610g0S se quedaron asombrados al tener conocimiento de la existencia de estos pueblos y de su estupenda longevidad. C6mo podemos ViV1r sanamente en un mundO tan desordenado, ca6tico, C0n1010 hemos hechO al contami- nar a nivel mundial el aire, el suelO, las aguas y nuesfros msmos cuerpos en una guerra ねね 1 e interminable contra 10S microbios? acaso que pretendemos estenlizados? Nos han ensefiado desde la escuela el miedo a 10S microbios, pero れ 0 vacilamos en Ofrecer en las menen- das de 10S nifios toda clase de caramelos, bebidas gaseo- sas, helados y pasteles. d--lasta cuåndo vamos a seguir caminando en el error? Tenemos que compartlr este planeta con millones de Otras especies, desde 10S V1rus, hasta las ballenas. Un buen sistema defensivo, glåndulas y artenas sanas, es 10 que necesitamos para mantener la salud y la longevidad. Esto es posible conseguirlo con el respeto a esas sencillas leyes de la salud: aire p 町 0 , alimentos crudos, actividad fisica e higlene mental ade- cuadas. La "vuelta a la naturaleza" no es un concepto romån- t1CO es una necesidad. NO se a ね de un regreso al salvaJismo, Sino de un conoclmiento no S610 del cuerpo humano y su psiquismo, sino también del hombre y de sus måS intimas relaciones con el mediO y de la lucha consciente por preservar las condiciones fun- damentales que garanticen que este planeta siga siendo capaz de albergar la V1da. 200
adaptados al 叩 a tO digesåvo de la vaca que tiene cuafrO est6magos. Una vez dentro del organismo huma- no esa densa masa V1scosa lmpone al cuerpo un tremen- do esfuerzo para liberarse de ella. En otras palabras: para digenrla se ha de gastar una enorme cantldad de energa. Lamentablemente, esa sustancia VIscosa se endurece parte y se adhiere al revestlmiento del intestmo, impi- diendO que el cuerpo pueda absorber Otras sustancias mfritivas. Resultado: le ね rgo. Ademås, 10S subproduc- tos de la digesti6n de la leche dgan en el cuerpo gran cantidad de mucus t6xiCO, muy acidificante, el cual se almacena parcialmente en el cuerpo en espera del n10- mentO en que éste pueda eliminarlo. La caseina, dicho sea de paso, es la base de uno de 10S adhesivos mas ftlertes que se usan en carpintena. EI doctor Norman W. Walker, especialista en salud, quien ⅵⅵ 6 mås de 1 16 os , estudi6 el tema durante mås de medio siglo y se le ha considerado 聞 experto en el sistema glandular. Para 61 , un importante factor que corfrlbuye 4 la apanci6n de problemas tiroideos es la casefna. Y el hecho de que 10S productos låcteos lleguen al consumidor muy procesados y tengan siem- pre vesågos de penicilina y antibi6ticos 10S convlerte en una carga aün måS pesada para el organismo. La dificultad mås grave derivada del consumo de låcteos es la formaci6n de mucus en el orgamsmo que, al tapizar las membranas mucosas, las ObIiga a cumplir muy lentamente su funci6n con el consiguiente desper- diciO de enerya ⅵね 1. Es una situaci6n que debe ser rectificada y evitada. Una de las autondades que mås abiertamente cuest10- nan el puntO de VISta tradicional en 10 referente a 10S låcteos es el doctor William A. Ellis, c1ruJano y oste6- 178
VIVOS! Y 10S alimentos VIVOS son alimentos con un altO contenido de agua. La importancia que tiene esta manera de comer que- darå gemplificada por las palabras de una persona quien durante mås de mediO siglO ha estadO estudiando estos prmcipios: el doctor Norman W. Walker que en 1985 tenia mås de 1 16 afios y todavfa cultivaba sus propias verduras y segufa escribiendo libros. Nadie 10 pasea en una silla de ruedas ⅲ le da de comer en la boca p 町 6 de plåtanos. Es completamente independiente. d,Cuål es la clave de su salud y su longevldad? En su libro mås reciente, Natural Weight Contr01 (Contr01 れ ural del peso), el doctor Walker dice que cualquier planta, ver- dura, fruta, nuez 0 semilla cruda, en su estado natural, estå compuesta de omos y moléculas. DenfrO de esos tomos y esas moléculas residen 10S elementos V1tami- niCOS llamados "enzlmas", que constltuyen el pnncipio vital existente en 10S mencionados tomos y moléculas de toda célula viva. Las enzmas que hay en las células del cuerpo humano son exactamente C01 れ 0 las existentes en la vegetaclon y cada uno de 10S åtomos del cuerpo humano tlene su correspondiente afinidad con 10S tomos semgantes en la vegetaci6n. Por conslguiente, cuandO son necesanos C1ertOS tomos para reconsfruir O reemplazar células del cuerpo entrarå enjuego una atracci6n de t1PO magnético que atraerå hacia las células correspondientes de nuestro cuerpo el tipo y genero exactO de elementos at6micos que hay en 10S alimentos crudOS que consumimos. De acuerdo con d10 , cada célula de nuestra estructura CO 甲 oral y cada célula de 10S alimentos naturales contle- nen y estan animadas por la Vida silenciosa conocida con el nombre de "enzimas". Sin embargo, esta atracci6n de tipo magnético S610 se en las moléculas VIVas. 198
nor, que es muchO måS importante, れ 0 se lava. 、 refiero a algunas personas que durante décadas, DU- RANTE SU VIDA ENTERA, no hacen jamås 10 necé- sano para expulsar de su cuerpo 10S desechos t6xiCOS. La ünica manera de hacerlo es consumir alimentos que tengan un elevado contenido de agua. NO se conseguirå bebiendo agua, porque el agua para beber no es porta- dora de las enzimas y de 0 OS elementos indispensables para la V1da que el cuerpo necesita, 10 cual se encuentra en el agua contenida en frutas y verduras. LOS tres ciclos de nuestro cuerpo funcionan con una mayor facilidad cuandO se les proporciona de manera regular esta clase de agua. Como requisito indispensable para la V1da, el agua ocupa un lugar tan importante como el alimento y el aire. Su importancia es evidente. Si el planeta Tierra estå formado por un 70 % de agua y para su supemvencia depende de esa cantidad de agua, y nuestro cuerpo estå formado por 70 % de agua, entonces para mantenerlo en las mgores condiciones posibles debemos consurmr una dieta que incluya, al menos, un 70 % de agua y no estamos hablando precisamente de beber agua. S610 dos clases de alimentos responden a esta exigen- cia: las frutas y las verduras. Cualquier 0 a cosa que comamos es un alimento concentrado. Concentrado Sig- ⅲ fica el contenido de agua que 1 e ha sidO retirado , ya sea mediante la cocci6n u 0 仕 0 procesamiento. Debemos aJustamos a una dieta que contenga aproximadamente 70 % de agua y eso significa que en ella deben PREDO- MINAR las frutas y las verduras. EI 0 仕 0 30 % estarå mtegrado por 10S alimentos concentrados: pan, granos, legumbres, etcétera. Hay dOS razones sumamente importantes para que necesitemos esta agua y son las msmas dOS razones por las cuales con beber agua れ 0 basta: la nutici6n y la 196
La segunda forma en que se produce la toxema el sistema es a partlr de 10S subproductos de alimentos que no han SidO correctamente digendos, asimilados e in- corporados de modo adecuado a la estructura celular. Fundamentalmente todos 10S paises desarrollados, y por desgracia también en la mayoria de 10S subdesarro- llados, existe el smgular håbito de alterar pråcåcamente t0d0 10 que se come, 叩 a dolo de su estado natural, antes de ingerirlo. En lugar de una cantidad suficiente de alimentos frescos, como parte dominante de nuestra dieta, la mayor parte de 10 que comemos esta procesado. Y si no 10 estå antes de llegar a nues&as manos, ya nos ocuparemos de alterarlo de alguna manera. Casi tOdO 10 que se come ha pasadO por algün procedimiento: fritura, parrilla, hervor, cocci6n al vapor, salteado 0 guisado. Como 10S alimentos han sido modificados a partir de su estadO natural, y el organismo humano no estå desde el puntO de vista bi016gico adaptado para tngenr tales cantidades de comida asi alterada, los subproductos de esa digest16n y asimilaci6n incompletas forman en el cuerpo cierta cantidad de residuos. LOS residuos son t6xicos. Si ese tipo de alimentos PREDOMINAN en la dieta, el sistema se ve regularmente sobrecargado de 仕 ab 0. Entonces, el proceso de toxemia se da diano en el cuerpo de dOS maneras: mediante el proceso normal del metabolismo y por obra de los residuos que quedan de 10S alimentos utilizados de modo ineficaz. EI proble- 1 れ a se agrava porque las tOXinas son de naturaleza åcida. Cuand0 hay acumulaci6n de åcidos en el cuerpo el sistema retiene agua para neutralizarlos y estO aumenta aun måS el agotamiento. Si nuestro cuerpo produce cada dia mås desechos t6xiCOS de 10 que elimina tendrå que almacenarlos en alguna parte. Siempre atentO a protegerse y a mantener 193
nes de 10S müsculos del coraz6n. También ayuda a transportar 10S impulsos nerviosos de una parte a 0 a del cuerpo humano. Actüa en 10S mecanismos de regu- laci6n de la sangre y en la estructuraci6n de algunas enzimas, aSl C0n10 en la regulaci6n del paso mediante las paredes celulares. Asimismo, sirve para regular el equilibno åcido-båsico en el cuerpo. EI doctor Melvm Page, prominente médico de la Biochemical Research Fundation, sostiene que el azücar es capaz de alterar 10S mecamsmos homeoståticos regu- ladores de estos equilibnos entre 10S minerales que trabaJan en el cuerpo. Segün él, el consumo de azücar hace subir el calCiO en la sangre en POCOS minutos. En libro que ti 加 16 Degeneration 0 イ eg 劭 e れ 0 〃 , relata casos clfmcos de varIOS enfermos cuya sangufnea 61 estudi6. En muchos de ellos no encontr6 raz6n alguna para cambios repentlnos de un qmmlsmo sanguineo excelente, hasta que confesaban que habian adquindo recientemente el håbitO de comer dulces. En el curso de dos horas y media habia una diferencia de nueve puntos en el calciO y el f6sforo regular de su torrente sanguineo. Recordemos que el 応 s 応 ro es uno de 10S minerales mås importantes para la Ⅵ面 , pues forma parte de la esfructura del nücleo de nuestras células —ésteres dinu- cle6t1dos cfclicos de 10S åcidos ADN y A ー . Su funci6n pnncipal estå relacionada con la Iiberaci6n de energia de la glucosa. En una sene de vanos centenares de afriticos —dice 'casi tOdOS consumian grandes cantidades de azücar' . Segün él, la sacarosa que mgenmos a diano perturba el equllibno calcio-f6sforo mås que mngün 0 仕 0 factor aislado, de manera que sube el calcio la sangre ー p て 0- 187