resultado - みる会図書館


検索対象: Ecología y Sociedad Estudios
42件見つかりました。

1. Ecología y Sociedad Estudios

Efectos se s ル〃 0 s EI animal modelo mås adecuado para realizar estas pruebas es el cunel, pues se considera que una respuesta de sensibilizaci6n positiva en 10S curieles indica que la sensibilizaci6n puede ocumr en el hombre, aunque un resultado negativo en 10S cuneles no siempre es un fndice de no sensibilizaci6n en el ser humano. c 記 ad 0 co 0 ア I 0 EStOS estudios summistran informaC16n SObre la can- tidad del plaguicida que puede ser tolerada sin un efectO t6xiCO baJO las condiciones del ensayo, Obte- niéndose datOS ütiles acerca del nesgo de exposicion de 10S trabaJadores que 10 manipulan y sus resultados ayudan en el disefiO de IOS ensayos de toxicidad cr6- nlcos. En la confecci6n de su Pr0t0C010 de experimenta- Ci6n hay que tener en cuenta factores, C0n10 : caracte- risticas fisico-quimicas del compuesto, resultados de 10S estudios de toxicidad aguda, uso propuesto del pla- guicida, tipo de formulaci6n, exposicion posible de la poblaci6n y condiciones de exposicion ocupacional. Cuando la exp0SIC10n ocupacional es una de las mas importantes, es necesano realizar 10S experimentos por Via dérmica e inhalatona. Se evalüan 10S signos de toxicidad y cambios pat016- g1COS, posibles efectos acumulativos, reversibles y re- tardados, asf como la informac16n obtenida sobre el modo de acci6n del plaguicida. Entre 10S obJetivos de estos ensayos estå el determi- nar el nivel de efecto adverso no observable (NOAEL) y obtener la informaci6n relevante para determinar el factor de segundad a aplicar en la exfrapolaciån al humano. 210

2. Ecología y Sociedad Estudios

こ S NEUTRAL LA TE CNOLO GfA? Marcela Go を P lnstituto Supenor Pedag6gico "Ennque José Varona' Uno de 10S problemas presente en el anålisis del 危 n6- meno del desarrollo tecn016gico es el refendo a si la tecnologia posee un caråcter neufral, fuera de una pro- yecclon axi016g1ca, 0 en Otras palabras, Si estå por encima de tOda regulaci6n moral, por encima del bien y del mal. Para in1C1ar este anålisis paråmos de la concepci6n de que la tecnologia es la manifestaci6n contemporånea de la técnica que, como explicara Marx en, 窺 C 叩″記 , surge unida a la gran industna y como resultado del desarrollo del capitalismo, ( 6 ) pero que, en definitiva, es una consecuci6n del proceso ascendente de la técnica. Por 10 tanto, debe abordarse con la misma 16gica toman- dO, como conceptos esenciales la ーど C 〃ー ca —conjunto de medios y 0bJetos de ab 0 creados y aprovechados por el hombre en determinado momento hist6rico de la producci6n, sobre la base del conocimiento de las leyes de la naturaleza, para la satisfacci6n de las necesidades matenales y espintuales— y la c 〃 0 あ g —resultados del progreso tecnocientifico en su forma matenal e inmaterial, 10 cual contempla tOdO el universo de 10 técnico: 10S conocimientos, las normas, 10S obJetos, 10S métodos, la fundamentaci6n, etcétera— . ( 1 ) ES decir, la diferencia fundamental 仕 e técnica y tecnologia estå en que la tecnologia utiliza 10S fundamentos que 叩 0 れ an las cienclas; en ella se presenta la unidad de la teoria y la pråctica, 10 cual se manifiesta en la aplicaci6n de la C1encia a la producci6n y 10S serucios. Mientras que la técnica no necesit6 de la CienC1a para su apancion y 123

3. Ecología y Sociedad Estudios

nes economica, polftica, ec016gica y social de la SOC1e- dad. EI resultado final de este tipo de progama educacio- nal seria establecer nuevos patrones de comportamiento en individuos, grupos sociales y en la sociedad, C0n10 un tOdO respecto al medio ambiente natural. Estos nue- VOS patrones serfan desarrollados mediante un proceso de aprendizaje que lncluirian comprenslon, conocmiento, conducta y participaci6n. Para establecer un programa educacional de este al- cance sera necesarl() reconocer del del medio ambiente y explorar 10S t6picos particulares por mediO de un examen de sus causas a diferentes niveles de anålisis. Por e 」 emplo, la aplicacion por cam- pesinos de herbicidas contaminantes a ciertas cosechas en un area especffica puede ser directamente observado y explicado, en pnmera instancia, por ね 1 ね de conoci- mlentos 0 falta de incentivos a hacer algo en condicio- nes diferentes. En segundo lugar, puede verse como una consecuencia de falta de altemativas pråcåcas. AI nivel de gobiemos locaies y nacionales, el permitir que la contaminacion con herbicidas t6xicos continüe muestra falta de decisi6n politica y avers16n a destlnar recursos financleros a estOS asuntos. AI nivel SOCial, el problema es el resultado de la desigualdad economca, falta de visi6n y formas excluyentes de hacer la polftica. para aproxlmarse a un asuntO de esta forma el curricu- ん川 tiene que ser adaptado al nivel educ acional del estudiante; tiene que ser actual, flexible, enfocado 10Ca1- mente, onentado al problema y dingido hacia la comu- nidad. Las consideraciones especificas deben unir 10S procesos ec016gicos y SOC10economicos de esta forma, en lugar de analizar S610 10S compuestos quimicos de un herbicida particular y sus efectos potencialmente t6xi- COS en las espectes vegetales y animales. La educaCIOn 41

4. Ecología y Sociedad Estudios

rarlas con Otras similares de 10S Estados Unidos. EI resultado fue que encontraron un 53 4 % de nifios sin caries dental —también entre 1 1-15 afios de edad— en cuatro ciudades italianas examinadas. En cambio, en 10S Estados Unidos S610 habfa 9 , 5 % de nifios sin carles. En otras palabras, el 90 , 5 % de la pobIaci6n estadouni- dense estudiada padecia de caries. En otros grupos de mayor edad el resultado fue similar. Una de las hip6tesis planteadas fue que la diferencia en la salud dental tenia relaci6n con la alimentaci6n refinada y, en especial, con el consumo de azücar. LOS nifios italianos por los afios de pr1vaci6n durante la guerra tenfan una dieta bastante deficiente y paråcular- mente pobre en azücar refinada. Su alimentaci6n se limitaba a hortalizas, frutas y semillas en pocas cantida- des, ademås, pan integral y espaguetis de 恤 go y cente- no POCO 0 nada refinados; mientras que la alimentaci6n de 10S nifiOS norteamencanos era "supenor" por conte- ner abundancia de cames, hannas y grasa, ademås de ⅱ c . Segün 10S datos de producci6n, ya para 1934 el consumo de azücar en 10S Estados Unidos era supenor a 51 kg/habitante/afio, mientras que en ltalia se situaba en 9 kg/habitante/aio. Las investigaciones han compro- bad0 que 10S carbohidratos producen acidez en la boca, 10 cual conduce a la carie den ね 1. Sin embargo, al pare- cer, 10S carbohidratos provenientes de azücar integrales, en el caso de 10S nifiOS italianos, no cambiaron la situa- C10n. Aunque estaban mal alimentados y su dieta carecia de vanos nuå•ientes supuestamente necesanos, y a pesar de que mgenan gran cantidad de carbohidratos en propor- ci6n con la cantidad de protefnas disponibles, sus dien- tes estaban infinitamente mgor que 10S de 10S niåos 183

5. Ecología y Sociedad Estudios

continuado, en 10S paises del Pr1mer 、åundo. Como ha dicho FideI en la Cumbre de Rio, hay una especie en peligro de extinci6n: la humana. Sus posibilidades de supervivencla se ven agredidas, en 10 esencial, de 1 1- tiples modos por 0 os hombres. No obstante, es opor- 加 no reiterar que las catåstrofes ec016gicas no distlnguen entre paises pnmer mundistas u 0 仕 os , entre gobemantes y gobemados. Como afirmamos con antenoridad, el hombre es el un1CO ser capaz de degradar su entomo y, a la vez, conocer el dafiO que causa. Su negaci6n tiende a devenir afirmaclon, que no S610 es un resultado del conoclmen- tO, porque también se encuentra condicionada por la afectaci6n resultado de la actividad para la satIsfacci6n de las necesidades hombre, C01 れ 0 a la naturaleza se le puede analizar globalmente en tantO problema mundial en relaci6n con su entomo. Sin em- bargo, seria ilusono no tomar en cuenta al hombre indiV1- dual, a 10S colectivos, a determinados grupos humanos, a determinadas sociedades que, al enfrentar urgentes problemas insolubles a su dimenslon, no se encuentran en condiciones de intenonzar y actuar en consecuencla ante 10S imperativos de la protecci6n del mediO ambien- te que demandan un conocmuento causal y una aCtiV1- dad 10Ca1 y global. Enzensberger hace una clara y bastante completa exp0SICi6n de 10S factores de degradaci6n existentes no S610 fiSiCOS, sino también psiqulcos; y decimos bastante porque consideramos que ubica 10S problemas globales sin hacer diferencias entre 10S heredados, 10S agentes que 10S han tradicionalmente ongmados y 10S fen6me- nos naturales y sociales. Sus soluciones alcanzan espa- ciOS limitados. NO obstante, e110 puede considerarse un comenzo vålidO y pråct1CO. Es nuestro criteno que deben 9

6. Ecología y Sociedad Estudios

pueda ejercer un efecto 10Ca1 en las vias resplratonas a co 0 0 largo plazo. Se debe tener cuenta si hay diferencias el meta- bolismo por la via inhalatona y las otras vias que sean importantes para la 1nterpretaci6n de 10S resultados. Animales co れケッ Son requendos en la gecuci6n de tOdas las evaluaciones toxic016gicas y su importancia es VI ね 1 en la valoraci6n e interpretaci6n bi016gica y estadfstica de 10S resultados, sirviendo como referencia en la evaluaci6n de 10S efec- tOS t6XiCOS observados en 10S animales expuestos. EstOS animales deben ser mantenidos b 0 las mismas condiciones de observaclon, estudiO y cuidados que 10S expuestos. En la mayorfa de 10S ensayos estån destina- dos a controlar 10S efectos 、 del vehiculo 0 10S vehiculos en que se ha formulado el compuesto 0 que se utiliza para su administraci6n a 10S animales b 0 仕 a ね rme れ tO. Aunque en 0 仕 OS estudios —por gemplo, 10S de muta- geneSIS, carcmogénesis y IOS de la funci6n reproducto- ra— resultan ütiles para evaluar 10S eventos espontåneos y la sensibilidad del sistema de ensayo ante 聞 agente con efectos probados. BIBLIO GRAFfA 1. ALMEIDA, W. : To 鑈 c 況 og e. 挈 e 川劭 I pe た das CO 0 わ ase ア 0 ′ 0 su regla 川ビ〃ー aciö〃 . TO. ズ ~ COlog ー れ記硼アア e 川 I , Universidad Central de Ve- nezuela, Caracas, 1984 , p. 99. 217

7. Ecología y Sociedad Estudios

P 翔訪 del efecto 死 ro 必 co EStas evaluaciones se en 10S casos en que se tengan evldencias de tales efectos producto de un anålisis de eså-uctura/activldad, en el c 0 de tener una esüuctura qt..llmca S1m11ar con compuestos 0 cuandO se han evidenciado otras pruebas. Se desarrollan una sene de ensayos suceslvos que pue- den ir lncrementando su sensibilidad y especificidad en dependencia de 10S resultados obtenidos en ensayos precedentes. EstOS permiårån tener una dimensi6n de 10S efectos, postular algunas hip6tesis sobre los siåos y modo de acclon probables, teniendo en cuenta, ademås de su sensibilidad y especificidad, su reproducibilidad, de manera que sus resultados sean confiables en la detecci6n de un tipo especifico de cambio funcional 0 estructural, 10 cual permitlrå detectar efectos neurot6xi- COS retardados —fundamentalmente en organofosfora- dOS— y acumulativos. c 記 0 イ 1 g02 zo ⅲ c の LOS estudios de toxicidad a 1 go plazo ponen de mani- fiestO tOdOS 10S efectos toxic016gIcos importantes debi- do al tratamiento y permiten obtener el NOAEL y evaluar la reversibilidad de 10S cambios t6xicos. La ejecuci6n de estOS ensayos se lleva a cabO Si el plaguicida ha inducido efectos mutagénicos 0 dafios cromosomcos, Si ha inducido efectos clfnicos, morfO- 16gicos 0 hemat016gcos adversos 0 si ha dafiadO algün 6rgano diana en 10S estudios a CO れ 0 plazo 10S que pudieran ser considerados significativos en exp0SICion cronica a bajas dOSiS, Si el plaguicida 0 uno de sus 213

8. Ecología y Sociedad Estudios

ECOLOGiA Y SALUD LA C ONTAMINACIÖN ATMO SFÉRICA COMO PROBLEMA DE ECOLOGfA DEL H()NfBRE Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD 〃わ阨 s Toledo 巧 lnstituto de Medicina Tropical "Pedro Kourf" EI hombre VIVe en constante relaci6n con el medi0 que 10 rodea y del resultado de ese equilibrio dependen 10S estados de salud 0 enfermedad. Son diversos e lncontables 10S elementos del medio que de manera constante interactüan y agreden al hom- bre. Enfre 10S factores del ambiente fisico a 10S cuales 10S seres humanos se ampliamente expues- tOS tienen gran importancia 10S de caråcter atmosférico y de contammacion ambiental, porque, entre Otras cosas, mediante el proceso de la resprracion se establece una relaci6n directa entre diversos agentes fiSiCOS y qufmlCOS en el interior del orgamsmo y, 510 n 面 men ね 1 , sobre las Vias y organos resplratonos. El estudio de 10S efectos de la contaminaci6n atmos- fénca sobre pacientes asmåticos estudiados durante 30 面 os a 江 0 」 6 que 皿 0 de cada tres pacientes ( 33 % ) sufren de ataques 0 cnsis de asma cuando aumenta la contami- naci6n a 10S ⅱ ca. ( 16 , 31 ) 143

9. Ecología y Sociedad Estudios

CONTAMINACION Y CALIDAD DE LAS AGUAS CARACTERIZACIÖN HIDROQUfMICA DE ACUfFEROS Y CONTROL AUTOMATIZADO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS 面 4 れ火 . Fa do C 襯 lo , ケ e ″ 0 Alvarez 0- 〃 0 巧れ″ Grandaly 阨 ga Feliü CenfrO Nacional de lnvestigaciones Cientificas EI mango y con 01 de la calidad de las aguas es 聞 0 de 10S problemas asociados a la contaminacion ambiental, el cual requiere la utilizaci6n de métodos y técnicas de avanzada que sean capaces de dar una respuesta råpida y eficaz SObre el estadO de esos recursos, su posible uso, su evoluci6n al cabO del tiempo, y que permltan tomar medldas para preservar su calidad y evltar su deterioro. Con el obJetivo de conocer la calidad de 10S recursos hidncos y 10S cambios que éstos expenmentancomo resultado de la actividad del hombre, muchos pafses, entre e110S el nuestro, cuentan con redes de estaciones de momtoreo donde, de manera contmua, reglstran 1 condiciones ometeor016 部 c y forma sistemååca se realizan anåliSiS quimico-fisicos y bacten016g1COS de las aguas. Esta activrdad genera un volumen de informa- C16n cuyo procesamrento y uso adecuados es de 219

10. Ecología y Sociedad Estudios

tienen en algunas pruebas por periodos de åempo largos (hasta dOS afios). Los estudlos que la OMS propone la evaluaci6n t0XIC016 ca de plaguicida se resumen el Cuadro 1. Con la valoracion e mterpretaci6n toxic016gIca rlgu- rosa de 10S resultados de estos ensayos es posible cono- cer 10S pnncipales nesgos de su uso y calcular la dOSiS 0 mgesti6n diana admisible (IDA) para el hombre. Sin embargo, la creciente amplitud y extensi6n de 10S estudios sobre toxicidad, impacto ambiental y caractensticas de 10S residuos que exlgen las autorl- dades encargadas de la aprobaci6n y registro oficial hacen cada vez mås dificil obtener éxitO en la produc- ci6n de un nuevo plaguicida; el proceso de desarrollo desde su sintesis a su comercializaci6n recorre un 1 argo C ammo. 206